La mayoría de pequeños negocios en México operan sin llevar cuentas claras. Los dueños anotan sus ventas en libretas, acumulan recibos en cajones y deciden sobre su dinero basándose en corazonadas más que en números reales. Esta forma de trabajar, aunque frecuente, frena el crecimiento de los negocios.
Llevar una contabilidad ordenada va más allá de sumar ingresos y gastos. Es como tener un mapa que muestra exactamente dónde está parado un negocio y hacia dónde puede ir. Cuando los empresarios saben cuánto les cuesta cada producto, qué servicios les dan más ganancia y cómo se mueve su dinero mes a mes, pueden tomar mejores decisiones para hacer crecer su empresa.
Sin embargo, muchos emprendedores ven la contabilidad como algo complicado y técnico. Términos como balances, estados financieros o análisis de costos suenan como cosas que solo manejan los contadores, creando una barrera que aleja a los dueños de negocios de estas herramientas útiles.
La Fundación Carlos Slim responde a esta necesidad con un curso gratuito disponible en su plataforma Capacítate para el empleo. Esta capacitación de 9 horas está diseñada para que cualquier persona, aunque no sepa nada de contabilidad, pueda crear un sistema para manejar las finanzas de su negocio.

Este curso surge cuando las micro, pequeñas y medianas empresas forman el 99.8% de todas las empresas en México, según el INEGI, pero muchas trabajan sin sistemas contables formales. La capacitación busca cambiar esta situación, dando herramientas concretas para convertir datos sueltos en información que sirva para tomar decisiones.
El curso presenta la contabilidad empresarial no solo como una obligación ante el fisco, sino como el registro diario que permite a los empresarios conocer con exactitud sus números, facilitando la planeación y el crecimiento constante.
La institución creada por Carlos Slim ha capacitado a más de 8 millones de personas desde 2011, consolidándose como una de las plataformas educativas más importantes de América Latina. Su experiencia en formación laboral respalda la calidad y pertinencia de este nuevo programa.
Temario completo
El programa incluye siete temas principales que van de lo básico a la aplicación real:
- Por qué es importante la contabilidad en una empresa
- Cómo saber qué información necesita cada tipo de negocio
- Análisis de la empresa y lo que la rodea
- Estudio de las operaciones internas
- Creación de un sistema de información contable
- Puesta en marcha, seguimiento y control
- Aplicación del sistema en empresas reales
Los estudiantes aprenden a identificar qué datos contables requiere su empresa según su actividad, hacer análisis internos y externos del negocio, y crear sistemas de información que realmente funcionen.
Para quién está dirigido
El curso atiende tres grupos específicos: emprendedores que están comenzando su negocio, administradores de pequeñas y medianas empresas que han manejado sus cuentas de manera informal, y estudiantes o trabajadores administrativos que quieren mejorar sus habilidades.
La plataforma permite estudiar las 24 horas del día desde cualquier dispositivo con internet. El contenido incluye 6 videos, material gráfico, actividades de repaso y un certificado al terminar. Esta flexibilidad permite que los empresarios estudien sin descuidar sus negocios.
No se requiere experiencia previa ni conocimientos específicos. El lenguaje usado es sencillo y cada concepto técnico se explica con ejemplos cotidianos que cualquier persona puede entender.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo inscribirse
Para tomar el curso, los interesados deben ingresar al sitio oficial de Capacítate para el empleo y crear una cuenta gratuita. Una vez registrados, pueden comenzar inmediatamente y avanzar a su ritmo. La plataforma también ofrece programas complementarios sobre administración, emprendimiento y desarrollo de negocios.
La inscripción no tiene costo y no requiere documentos especiales, solo un correo electrónico válido. Al completar exitosamente el curso, los participantes reciben un certificado digital que pueden descargar e imprimir.
Puedes acceder directamente usando este enlace.