Anuncios

La revista que enseñó Linux a millones de personas cierra después de 25 años

Linux Format, la revista británica que enseñó tecnología durante 25 años, cerró definitivamente en mayo de 2025.

La industria editorial especializada en tecnología perdió uno de sus títulos más importantes. Linux Format, la revista británica que durante 25 años informó sobre el sistema operativo gratuito más usado del planeta, cerró sus puertas definitivamente. Esta decisión impactó a millones de lectores que durante décadas siguieron sus contenidos técnicos y educativos.

Linux funciona de manera diferente a Windows o macOS porque es completamente gratuito y abierto. Cualquier persona puede ver su código, modificarlo y compartirlo sin restricciones. Miles de desarrolladores colaboran constantemente para mejorarlo, creando una comunidad global única en la industria tecnológica.

Las revistas especializadas como Linux Format cumplían una función clave en esta comunicación. Traducían información técnica compleja en contenido fácil de entender para usuarios de todos los niveles. Ofrecían análisis detallados, tutoriales paso a paso y mantenían informada a la comunidad sobre novedades del sistema operativo gratuito.

La transición hacia contenido online cambió completamente la forma de consumir información técnica. Las publicaciones impresas enfrentan desafíos económicos importantes. Los lectores prefieren ahora la inmediatez del contenido digital sobre la profundidad editorial tradicional.

Future, la editorial británica responsable de Linux Format, anunció el cierre definitivo de la revista tras 25 años ininterrumpidos de publicación. La última edición llegó a los quioscos en mayo de 2025, marcando el final de una publicación histórica para la comunidad tecnológica internacional.

La primera edición de Linux Format salió a la venta en mayo de 2000 con un precio de £4.99 (alrededor de casi 7 dólares). Incluía un CD con la distribución Definite Linux 7.0 y 25 páginas de tutoriales especializados. También contenía artículos sobre redes con Mac, licencias de código abierto y una guía completa de distribuciones disponibles.

Anuncios


Durante sus 25 años de existencia, la revista mantuvo un formato consistente que la distinguía de otras publicaciones. Cada número combinaba noticias actuales, reseñas técnicas, entrevistas exclusivas y tutoriales detallados. Los CD y DVD incluidos permitían a los lectores probar diferentes versiones del sistema operativo gratuito sin necesidad de descargas complejas.

La editorial Future no ofreció explicaciones públicas sobre las razones específicas del cierre. Sin embargo, la tendencia general indica que las publicaciones impresas especializadas luchan contra la competencia del contenido digital gratuito y la reducción de lectores tradicionales.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


El cierre de Linux Format después de 25 años marca el final de una etapa importante para la literatura especializada en sistema operativo gratuito. Esta publicación no solo documentó la evolución de Linux durante más de dos décadas, sino que también contribuyó activamente a la educación de su comunidad global de usuarios.

La transición hacia medios digitales presenta tanto desafíos como oportunidades para el futuro de la divulgación técnica especializada. Mientras las publicaciones tradicionales desaparecen, surgen nuevas formas de compartir conocimiento sobre tecnologías abiertas.

Julio Del Angel
Julio Del Angel

Ingeniero en sistemas, programador y editor. Fundador de Facialix.
Escribo tutoriales, noticias y lo que se me ocurra.

Artículos: 9172

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos para obtener el cupón

×
Imagen del curso

¡Síguenos en nuestros canales oficiales!