Entiendes la robótica de forma básica: brazos mecánicos en fábricas y aspiradoras que se mueven por tu salón mientras trabajas. Pero hoy llega mucho más lejos. Los algoritmos de aprendizaje automático hacen que estos sistemas mejoren cada vez que los usas, adaptándose a tus hábitos y necesidades.
Tu smartphone estudia tus rutinas, tu coche memoriza tus rutas frecuentes y los asistentes virtuales mejoran sus respuestas según lo que les has preguntado antes.
La industria 4.0 ha llevado estos avances a tu entorno de trabajo. Las líneas de producción ahora usan cobots (robots colaborativos) que trabajan junto a humanos, logrando mayor precisión y menos cansancio. Las empresas de logística usan flotas de robots autónomos en sus almacenes para controlar inventarios al instante. Y en áreas como la medicina, los robots quirúrgicos permiten operaciones menos invasivas y más precisas, lo que reduce tu tiempo de recuperación y mejora los resultados.
La Fundación Carlos Slim, a través de su plataforma Académica, ha creado un curso gratuito sobre robótica industrial para que entiendas los conceptos básicos de esta disciplina. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al conocimiento tecnológico y preparar a más personas para los trabajos del futuro.

El curso “Robótica industrial” te enseña cómo se aplica la robótica en entornos industriales, con énfasis en la programación y lo necesario para que interactúe con sistemas de manufactura. Según el curso, la robótica es “la ciencia aplicada considerada como la combinación de tecnología de los microprocesadores y la informática”.
Lo interesante es que cubre tanto el diseño y la electrónica como la programación e inteligencia artificial, dándote una visión completa de cómo crear soluciones robóticas para la industria. La robótica une máquinas con programación, así que para entenderla necesitas aprender ambas cosas.
El curso dura unas 20 horas y es virtual y a tu ritmo. Esto significa que puedes avanzar según tu tiempo disponible, sin presiones ni plazos fijos. Está abierto a todos, seas estudiante, profesional que busca actualizarse o simplemente alguien que siente curiosidad por la tecnología.
El curso tiene 5 módulos principales, cada uno centrado en aspectos clave de la robótica industrial:
- Módulo 1. Introducción a la Robótica: Conocerás los conceptos básicos, incluida la definición de “operador” y los tipos de robots que existen.
- Módulo 2. Esquema de Programación del Robot Industrial: Aprenderás sobre las características del “operador” y cómo programar un robot industrial.
- Módulo 3. Definición de Tareas y Sincronización de Subrutinas: Estudiarás cómo definir tareas y sincronizar subrutinas, además de cómo sincronizar robots industriales.
- Módulo 4. Definición de Periféricos: Verás qué son las celdas robotizadas, los ciclos de manufactura lean y la definición de periféricos.
- Módulo 5. Programación de Subrutinas: Conocerás los lenguajes de programación de robots, simuladores de trayectorias y cómo programar subrutinas.
El curso cuenta con el respaldo de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina UTSC, lo que asegura que los contenidos tienen calidad académica. El profesor José Guadalupe Correa León es quien imparte esta formación, aportando su experiencia en robótica industrial.
Al terminar cada módulo, encontrarás actividades y evaluaciones para poner a prueba lo que has aprendido. Este enfoque te ayudará a entender mejor la teoría y a ver cómo aplicarla en situaciones reales.
Además, el certificado que recibirás al completar el curso puede ser un buen añadido a tu currículum, mostrando a posibles empleadores tu interés y habilidad en tecnologías avanzadas. Y todo esto sin gastar dinero, gracias a la iniciativa de la Fundación Carlos Slim.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
¿Cómo inscribirte paso a paso en el curso gratuito?
Inscribirte es fácil y rápido:
- Entra al sitio web de Académica de la Fundación Carlos Slim
- Si ya tienes cuenta, inicia sesión
- Si eres nuevo, crea una cuenta durante el registro
- Busca “Robótica industrial” o usa este enlace directo
- Haz clic en “Inscríbete” en la página del curso
Una vez inscrito, podrás empezar inmediatamente con los contenidos y estudiar a tu ritmo. La plataforma guarda tu avance, así que puedes parar y retomar el curso cuando quieras.