Manejar el dinero personal sigue siendo uno de los temas que más preocupa a las familias latinoamericanas. Todos los días, millones de personas toman decisiones sobre sus ahorros, gastos e inversiones que pueden cambiar su futuro económico.
Elegir entre una cuenta de ahorros y un fondo de inversión, o decidir si pedir un préstamo para comprar una casa, son situaciones que generan estrés porque muchas personas no saben qué opción les conviene más.
Hoy es más fácil acceder a servicios financieros que antes. Con un celular puedes abrir una cuenta de inversión en minutos o descargar una aplicación para controlar tus gastos. Pero esta facilidad también trae riesgos nuevos. Muchas personas invierten sin entender bien qué están haciendo, o caen en estafas porque no reconocen las señales de alerta.
Por eso es tan importante aprender sobre finanzas personales. Conocer conceptos como el interés compuesto o la inflación puede ayudarte a tomar mejores decisiones con tu dinero. Los expertos coinciden en que no necesitas ser un genio de las matemáticas, sino desarrollar buenos hábitos y tener expectativas realistas sobre cuánto puedes ganar con tus inversiones.
La Universidad del Rosario creó un programa educativo que busca enseñar finanzas de forma accesible. Su curso Finanzas e inversiones para no financieros está disponible sin costo en edX, eliminando las barreras que tradicionalmente han limitado el acceso a este tipo de educación.

La Universidad del Rosario diseñó el programa con cuatro áreas de estudio principales que van desde lo más básico hasta aplicaciones reales:
El valor del dinero a través del tiempo: Aprenderás por qué 1000 pesos hoy valen más que 1000 pesos en un año. Este concepto te ayudará a evaluar si vale la pena esperar para comprar algo o si es mejor invertir tu dinero ahora.
Diferentes tipos de interés: El curso explica las diferencias entre interés simple y compuesto, y cómo funcionan las tasas efectivas. Esta información es clave para entender préstamos, tarjetas de crédito e inversiones.
Cómo evaluar oportunidades de inversión: Usando herramientas simples como diagramas de flujo, aprenderás a analizar si un proyecto o inversión puede ser rentable.
Uso de Excel para finanzas: Te enseñarán funciones específicas de Excel que simplifican los cálculos financieros, para que puedas aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Cada tema combina explicaciones teóricas con ejercicios hands-on, permitiendo que practiques inmediatamente lo que aprendes.
A quién está dirigido
El curso fue creado pensando en profesionales, emprendedores y estudiantes que quieren mejorar su relación con el dinero pero no tienen formación financiera previa. Es especialmente útil para personas que trabajan en áreas como administración, economía o contabilidad y buscan fortalecer sus conocimientos básicos.
La modalidad en línea permite estudiar a tu ritmo, adaptándose a horarios de trabajo y responsabilidades familiares. No necesitas conocimientos previos ni experiencia en finanzas para comenzar.
La Universidad del Rosario, con más de 370 años de trayectoria académica, garantiza la calidad del contenido y la metodología de enseñanza. Su reputación en América Latina respalda la seriedad y rigor académico del programa.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo acceder
El curso está completamente gratis en su modalidad de auditoría, lo que significa que puedes acceder a todos los materiales sin pagar nada. Esta opción elimina las barreras económicas que muchas veces impiden acceder a educación financiera de calidad.
Si quieres obtener un certificado oficial que acredite tus conocimientos, puedes elegir la modalidad de pago. Este documento puede fortalecer tu currículum y perfil profesional, especialmente si buscas trabajo en áreas relacionadas con finanzas, administración o consultoría empresarial.
El respaldo institucional de la Universidad del Rosario añade credibilidad al certificado, ya que es reconocida como una de las instituciones educativas más prestigiosas de Colombia y la región.
Puedes acceder desde este enlace.