La educación vial incluye todos los conocimientos y comportamientos que necesitamos para movernos con seguridad en calles y carreteras. Abarca desde las reglas básicas hasta las actitudes correctas que debemos tener como peatones, ciclistas o conductores.
Esta formación ayuda a que todas las personas entiendan sus derechos y deberes al usar las vías públicas, sin importar cómo se trasladen.
México enfrenta un problema serio con los accidentes de tránsito, que representan una de las principales causas de muerte entre jóvenes. Muchos de estos accidentes suceden porque las personas no conocen bien las normas, no respetan a otros usuarios o mantienen malos hábitos que pasan de padres a hijos. Por esta razón, cada vez más escuelas y organizaciones incluyen temas de seguridad vial en sus programas.
La Fundación Carlos Slim reconoce esta necesidad urgente y ha creado una solución completa a través de su plataforma Capacítate para el empleo. Su nuevo curso gratuito de educación vial incluye 68 horas de capacitación especializada, pensado tanto para conductores nuevos como para quienes quieren mejorar sus habilidades.
El programa llamado Formación para conductores va más allá de enseñar solo las mecánicas básicas. Aborda todos los aspectos necesarios para crear conductores responsables que entiendan su papel en la seguridad de todos.

El curso cubre desde los requisitos básicos para sacar la licencia hasta técnicas avanzadas para manejar en situaciones difíciles. Los estudiantes aprenden a interpretar señales de tránsito, normas de convivencia en las calles, cómo prevenir accidentes y qué hacer en emergencias.
La capacitación incluye módulos especiales sobre factores de riesgo, como los efectos del alcohol y drogas al manejar. También tiene secciones específicas para motociclistas y conductores de autos automáticos. Un punto destacado es la inclusión de información sobre los derechos de las personas con discapacidad en las vías públicas, mostrando un enfoque inclusivo hacia la movilidad urbana.
Los expertos en seguridad vial que diseñaron el curso consideran fundamental abordar estos temas porque muchos conductores mexicanos nunca recibieron educación formal sobre manejo seguro.
Cuatro niveles de aprendizaje estructurado
La capacitación se organiza en cuatro niveles que van desde lo básico hasta situaciones complejas. El primer nivel cubre la acreditación para la licencia, infraestructura vial y componentes de seguridad. El segundo nivel profundiza en reglamentos de tránsito y responsabilidad ambiental del conductor.
Los niveles tres y cuatro se enfocan en protocolos de emergencia y mejoras en la experiencia de manejo, incluyendo uso seguro del GPS, control del estrés y planificación de rutas. Esta estructura permite que tanto principiantes como conductores con experiencia encuentren contenido útil para su nivel.
El temario incluye temas prácticos como qué hacer si se poncha una llanta, cómo usar un extintor correctamente, primeros auxilios básicos y técnicas para manejar bajo lluvia o en pendientes.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo tomar el curso
El curso está disponible sin costo en la plataforma aprende.org de la Fundación Carlos Slim, que ha capacitado a millones de personas en diferentes áreas.
Los participantes pueden avanzar a su ritmo y obtener un certificado digital al completar todos los módulos satisfactoriamente.