La electroquímica es una parte de la química que estudia cómo la electricidad se relaciona con las reacciones químicas. Aunque suena difícil, está presente en muchas cosas que usamos todos los días. Las baterías de nuestros celulares y el óxido que aparece en los metales son ejemplos de procesos electroquímicos que vemos a diario.
Esta ciencia se basa en dos fenómenos básicos: cuando las reacciones químicas producen electricidad y cuando usamos electricidad para generar reacciones químicas. Las pilas y baterías son ejemplos del primer caso, donde sustancias químicas se combinan para crear corriente eléctrica. El proceso de cubrir objetos con metal usando electricidad ilustra el segundo fenómeno.
Hoy en día, necesitamos cada vez más energía limpia y nuevas tecnologías. La electroquímica es clave para desarrollar mejores baterías recargables y sistemas de energía renovable. Por eso, entender estos conceptos es importante para quienes quieren trabajar en tecnología y energía.
La Universidad de Harvard ofrece ahora un curso gratuito sobre electroquímica en la plataforma edX. Esta formación permite a estudiantes y profesionales aprender sobre baterías, celdas de combustible y procesos industriales relacionados. El contenido fue creado por expertos de Harvard y cada persona puede estudiar a su propio ritmo.

El programa HarvardX: Electrochemistry tiene una calificación de 4.8 sobre 5 estrellas según sus estudiantes. El curso incluye estos temas principales:
- Conceptos básicos de electroquímica: Principios fundamentales y diferencias entre tipos de reacciones químicas
- Pilas y voltaje: Cómo funcionan las baterías y la relación entre energía y electricidad
- Electrólisis y usos: Qué es y ejemplos reales, producción de metales y sustancias químicas
- Celdas de combustible y almacenamiento: Diferentes tipos y su eficiencia, nuevas tecnologías de baterías
- Aplicaciones industriales y ambientales: Cómo ayuda a la sostenibilidad, avances en energía renovable y materiales
Cada lección tiene ejercicios prácticos y ejemplos que facilitan el aprendizaje.
El curso está pensado para diferentes personas: estudiantes de química, física o ingeniería, trabajadores de industrias energéticas o de tecnología, investigadores que desarrollan baterías, y cualquier persona interesada en ciencia y tecnología.
No necesitas conocimientos avanzados para empezar, aunque ayuda tener nociones básicas de química. Esto permite que tanto principiantes como personas con experiencia puedan beneficiarse del contenido.
El curso es totalmente gratuito y se estudia completamente en línea a través de edX. Cada estudiante avanza a su velocidad, dedicando entre 4 y 8 horas semanales durante unas 10 semanas.
- Profesor: James Anderson, catedrático de Química en Harvard
- Idioma: Inglés (con subtítulos disponibles)
- Universidad: Harvard
- Inicio: 11 de mayo (puedes inscribirte en cualquier momento)
- Estudiantes actuales: Más de 20,202 personas
Este curso forma parte del Programa MicroBachelors en Química de la universidad, lo que le da valor adicional como credencial académica.
Por qué estudiar electroquímica
Vivimos en un momento donde necesitamos energía más limpia y procesos industriales menos contaminantes. Quienes entienden electroquímica pueden trabajar en el desarrollo de mejores baterías o en industrias que buscan ser más sostenibles. Las empresas buscan cada vez más profesionales con estos conocimientos.
Harvard es una de las universidades más respetadas del planeta, con más de 360,000 exalumnos trabajando en todo el globo. Estudiar con sus profesores significa acceder a educación de alta calidad desde cualquier lugar.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo registrarse
Para comenzar el curso, sigue estos pasos:
- Entra a la página del curso en edX
- Presiona el botón “Advance your career”
- Crea una cuenta gratuita en edX si no tienes una
- Elige estudiar gratis
- Empieza a estudiar inmediatamente
Recuerda que el contenido es gratuito, pero si quieres el certificado oficial debes pagar la cuota correspondiente.