¿Quieres entender cómo “piensan” las IAs? UNAM tiene un curso gratuito para ti

La UNAM ofrece curso gratuito de Razonamiento Artificial en Coursera: 20 horas para aprender los fundamentos de la IA moderna.

Anuncios

El razonamiento artificial es una de las capacidades más interesantes en el desarrollo de la inteligencia artificial actual. Mientras que los sistemas antiguos solo seguían reglas simples, los modelos de hoy pueden analizar datos, encontrar patrones y sacar conclusiones que se parecen a cómo pensamos los humanos.

Esta habilidad no viene de una verdadera comprensión, sino de cálculos estadísticos complejos y grandes cantidades de información procesada.

Cuando usamos asistentes como ChatGPT, Claude o Gemini, estamos viendo estos sistemas de razonamiento en acción. Funcionan gracias a estructuras como los transformers, que permiten conectar conceptos, mantener coherencia y usar lo que parece ser lógica. Así es como los modelos más avanzados pueden resolver problemas matemáticos, analizar textos y hasta escribir código de programación.

Para entender estos mecanismos, la UNAM ha creado su curso de Razonamiento Artificial, donde podrás aprender los fundamentos teóricos que hacen posible que las máquinas “piensen”.

El programa se enfoca en dos formas principales de formalizar el razonamiento en IA: la lógica (deducción) y la teoría de la probabilidad, bases esenciales de los sistemas inteligentes actuales.

El curso “Razonamiento Artificial” forma parte del Programa especializado en Introducción a la inteligencia artificial de la UNAM.

Como explican en su presentación: “El razonamiento formal juega un papel importante en la inteligencia artificial. Hay dos maneras principales de formalizar el razonamiento. Una que enfatiza la deducción (lógica) y otra que enfatiza la incertidumbre (teoría de la probabilidad)”.

Anuncios


La formación incluye 6 módulos que te llevarán desde los conceptos básicos de lógica hasta los modelos probabilísticos usados en IA avanzada. Con 20 horas de duración, este curso de nivel intermedio te permite aprender cuando quieras, sin horarios fijos y en español.

Los profesores David A. Rosenblueth y Stalin Muñoz Gutiérrez de la UNAM te guiarán por los fundamentos teóricos que explican cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial modernos. El programa tiene una puntuación de 4.1/5 estrellas según sus participantes, lo que muestra su calidad.

Contenido del curso

  • Módulo 1: Lógica proposicional – Bases y representación formal del razonamiento
  • Módulo 2: Lógica proposicional (parte 2) – Problemas NP-completos y usos en IA
  • Módulo 3: Lógica temporal y Lógica de predicados – Herramientas para bases de conocimiento
  • Módulo 4: Teoría de la probabilidad – Introducción a modelos gráficos probabilísticos
  • Módulo 5: Teoría de la probabilidad (parte 2) – Más sobre modelos probabilísticos
  • Módulo 6: Teoría de la probabilidad (parte 3) – Procesos de decisión de Markov

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


¿Cómo inscribirte?

Para inscribirte en este curso gratuito de Razonamiento Artificial, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página del curso en Coursera
  2. Crea una cuenta si no tienes una
  3. Selecciona “auditar curso”

Si te interesa aprender sobre los fundamentos del razonamiento artificial directamente con expertos de la UNAM, esta es tu oportunidad. Solo necesitas tiempo y ganas de aprender. ¡Inscríbete hoy y comienza tu camino en el fascinante campo de la inteligencia artificial!

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos para obtener el cupón

×
Imagen del curso

¡Síguenos en nuestros canales oficiales!