La IA y el prompt engineering son las dos tecnologías que marcan el presente. La IA no es complicada: son sistemas que hacen tareas que antes solo podían hacer las personas, como escribir textos o analizar fotos. El prompt engineering es algo más simple de lo que parece: es saber cómo pedirle cosas a sistemas como ChatGPT o DALL-E para que te den justo lo que necesitas.
Estas dos herramientas están creando nuevos trabajos y cambiando los que ya existen. Ya no solo usas apps y programas: ahora puedes usar la IA para crear cosas, resolver problemas y analizar datos de formas que antes necesitaban años de estudio.
Las empresas ya están usando estos sistemas en su día a día, y tú también los usas sin darte cuenta – cuando tu correo filtra spam o cuando una app te ayuda a escribir mejor. Cada vez más empresas buscan personas que sepan usar bien la IA, y este curso es una puerta de entrada a estas habilidades.

El curso “AI Applications and Prompt Engineering” te enseña lo básico de la IA en una semana. Tiene una nota de 4.2 estrellas y está hecho por expertos de Harvard y MIT. Lo mejor es que puedes aprender tanto si eres principiante como si ya sabes algo de tecnología.
Lo que vas a aprender
- Las bases de las apps de IA y cómo aprenden las máquinas
- Cómo hablar con la IA para que te dé las mejores respuestas
- Crear tu propia app usando LangChain y ChatGPT
- Qué puede y qué no puede hacer la IA
- Cómo usar la IA en el trabajo
Las clases están grabadas y puedes verlas cuando quieras, las 24 horas. Los profesores dicen que con 5-10 horas a la semana es suficiente para aprender todo el contenido.
El curso está pensado para que cualquiera pueda seguirlo, pero hay algunas cosas importantes:
Necesitas saber inglés, porque todas las clases son en este idioma. También ayuda si ya has usado JavaScript, Node.js y APIs, aunque no es obligatorio.
El curso es gratis, pero hay dos costos que debes conocer: necesitas una tarjeta para usar la API de ChatGPT (OpenAI cobra por usarla) y si quieres un certificado oficial, cuesta 2,007 pesos mexicanos, pero esto es opcional.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo apuntarte al curso
Si quieres unirte a los 14,000 estudiantes que ya están aprendiendo, estos son los pasos:
- Ve a la web de edX
- Dale a “Inscríbete ahora”
- Llena tus datos: nombre, email, contraseña y país
El curso empieza el 22 de febrero, y viendo cuánta gente se está apuntando, parece que es buen momento para aprender estas habilidades que cada vez piden más las empresas.