Los algoritmos y los grafos son dos herramientas básicas que usamos en tecnología para resolver problemas de forma sencilla. Para entenderlo mejor, un algoritmo es como una receta de cocina: te dice exactamente qué hacer paso a paso para llegar a un resultado. Los usamos todos los días sin darnos cuenta, por ejemplo cuando una app nos sugiere la mejor ruta para llegar a un lugar o cuando Netflix nos recomienda una nueva serie.
Los grafos son más simples de lo que parecen: son dibujos que muestran cómo se conectan las cosas entre sí. Piensa en el mapa de tu ciudad: cada lugar es un punto y las calles son líneas que los unen. Lo mismo pasa en Facebook, donde cada persona es un punto y las amistades son las líneas que nos conectan con otros.
Al juntar algoritmos con grafos podemos hacer cosas muy útiles. Por ejemplo, cuando usas Google Maps para ir a un nuevo restaurante, el app usa estas herramientas para mostrarte el camino más rápido. También se usan para diseñar mejores redes eléctricas o para que las apps de mensajería funcionen más rápido.
Estas herramientas están en todos lados y nos ayudan a resolver problemas cotidianos. Ya sea para planear la ruta de un viaje o para que tu red WiFi funcione mejor, los algoritmos y grafos hacen que todo sea más eficiente. Lo mejor es que no necesitas ser un genio de las matemáticas para entenderlos y usarlos.

La Universidad de California San Diego (UC San Diego) acaba de lanzar un curso que te enseñará todo sobre algoritmos gráficos de forma práctica y fácil de entender. Esta universidad es una de las 10 mejores escuelas públicas de Estados Unidos, según US News World Report, y han creado un programa de 6 semanas para que aprendas desde lo básico hasta lo avanzado.
El curso está dividido en cuatro temas principales:
- Cómo separar y analizar gráficos
- Búsqueda de rutas más cortas (con los métodos Bellman-Ford y Dijkstra)
- Creación de conexiones óptimas entre puntos
- Manejo de flujos en redes
Sobre el curso
Durante las 6 semanas que dura el programa, dedicarás entre 8 y 10 horas por semana a aprender cómo usar estas herramientas en la vida real. Los profesores Daniel Kane, Alexander S. Kulikov y Michael Levin te mostrarán cómo se usan los algoritmos gráficos para mejorar redes de transporte, sistemas de agua y luz, redes de internet y hasta redes sociales.
Las clases son en inglés y tienen subtítulos disponibles. Para sacarle el máximo provecho, necesitas saber algo de programación y entender bien el inglés. Una de las mejores partes es que puedes estudiar a tu ritmo y ver las clases cuando mejor te convenga.
El curso se ofrece en edX con dos opciones. La versión gratuita te da acceso a todos los videos, lecturas y ejercicios de práctica, además de poder participar en los foros. Si quieres un certificado oficial, puedes pagar por la versión completa que incluye exámenes calificados y un certificado al terminar.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Para unirte al curso solo necesitas una computadora con internet y seguir estos pasos:
- Entrar a la página del curso en edX
- Elegir si quieres la versión gratuita o de pago
- Crear tu cuenta si no tienes una
- Comenzar a aprender
Esta es una gran oportunidad para aprender sobre algoritmos gráficos con profesores expertos de una universidad reconocida. No importa si quieres mejorar en tu trabajo o solo entender mejor cómo funciona la tecnología que usas cada día, este curso te dará las herramientas que necesitas.
Puedes empezar el curso cuando quieras y avanzar a tu propio ritmo. Las empresas valoran cada vez más estos conocimientos, así que es un buen momento para aprenderlos. ¿Te animas a descubrir cómo estas herramientas pueden hacer tu vida más fácil?