Todo lo que nos rodea, desde casas hasta edificios, ha sido levantado por las manos expertas de un constructor. Es un trabajo que combina el uso de materiales básicos como ladrillos, piedras y cemento para crear espacios donde vivimos y trabajamos.
Los constructores hacen mucho más que solo poner ladrillos. Son expertos que saben leer planos, calcular cuánto material necesitan y asegurarse de que las paredes estén bien derechas. También son los responsables de dar los acabados finales, como el alisado de las paredes o la instalación de pisos.
Para trabajar en construcción necesitas desarrollar habilidades básicas pero importantes: tener buen ojo para medir, entender formas y figuras simples, y prestar atención a los pequeños detalles. También requiere estar en buena forma física, ya que el trabajo implica estar de pie muchas horas y cargar materiales pesados bajo el sol o la lluvia.
Los edificios antiguos que han durado cientos de años nos muestran lo importante que es construir bien. Y aunque hoy tenemos nuevas herramientas y materiales, las técnicas básicas siguen siendo las mismas que se han usado por generaciones.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado un curso gratis llamado “Cómo construir tu vivienda” que puedes tomar en internet a través de Coursera. Ya más de 156.243 personas se han apuntado para aprender estas habilidades tan útiles.
El curso lo dan profesionales con mucha experiencia: el ingeniero Ernesto René Mendoza Sánchez, junto con otros cuatro expertos en construcción. Cada uno comparte sus conocimientos prácticos para que puedas aprender de la mejor manera posible.
El curso dura 13 horas en total y tiene cuatro partes:
- Preparación del terreno: Te enseñan cómo empezar tu construcción. Aprenderás a limpiar el terreno y a decidir dónde es mejor construir. Harás ejercicios prácticos para practicar lo que aprendes.
- Bases de la casa: Aquí aprendes sobre los tipos de suelo, cómo hacer los cimientos y qué medidas deben tener. Es la parte más importante porque sobre esto se construye todo lo demás.
- Paredes: Te enseñan cómo proteger las paredes del agua y cómo levantarlas usando bloques de cemento. También aprenderás qué materiales son mejores para cada parte de la casa.
- Mezclas: Al final, aprendes a preparar el cemento y otros materiales que necesitas para construir. Te explican para qué sirve cada tipo de mezcla y cómo usarla.
Puedes estudiar cuando mejor te convenga. La sugerencia es dedicar 3 o 4 horas por semana durante 3 semanas, pero tú decides tu ritmo. Puedes ver las clases desde tu computadora o celular cuando quieras.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo entrar al curso
Apuntarte es muy fácil:
- Ve a la página del curso en Coursera
- Haz clic en “Inscríbete gratis” arriba a la derecha
- Crea una cuenta nueva o entra si ya tienes una
- Elige la opción gratuita para acceder a todas las clases
El curso tiene muy buenas opiniones: 4.8 de 5 estrellas según más de 3,307 estudiantes. Casi todos (99%) dicen que les gustó mucho. Cuando termines, recibirás un certificado que puedes usar en tu CV o en LinkedIn.
Esta es una gran oportunidad que te da la UNAM para aprender sobre construcción, ya sea porque quieres construir tu propia casa o porque te interesa trabajar en esto.