Anuncios

¿Te interesa el software libre? La Fundación Linux acaba de liberar este curso gratuito

El software de código abierto es como un libro de recetas público, todos pueden ver cómo está hecho, proponer mejoras y compartirlo. Es diferente al software tradicional, donde solo unas pocas personas pueden ver y cambiar el código. Esta apertura permite que cualquiera pueda usar los programas libremente y hasta modificarlos según sus necesidades.

Lo interesante del código abierto es que funciona como un gran proyecto en equipo. Desarrolladores de todas partes pueden ayudar a mejorar los programas, arreglar problemas o añadir nuevas funciones. Al tener tantos ojos revisando el código, los programas se vuelven más seguros y mejoran más rápido.

Una gran ventaja es que la mayoría de estos programas son gratis. Esto significa que tanto personas como empresas pueden usarlos sin gastar dinero. Algunos ejemplos que seguramente conoces son Linux (un sistema operativo), Firefox (un navegador web) y LibreOffice (para crear documentos, como Microsoft Office pero gratuito).

La Fundación Linux acaba de lanzar un curso que te enseña todo sobre el desarrollo de software libre. El curso se llama “Métodos de desarrollo de software de código abierto” y está disponible en Coursera. Los estudiantes lo han valorado muy bien, con una puntuación de 4.6 sobre 5.

El curso te enseña desde lo básico hasta lo avanzado en tres partes. Aprenderás cómo funcionan las licencias de software libre, cómo trabajar en equipo con otros desarrolladores y las mejores formas de crear proyectos exitosos. También conocerás herramientas populares como GitHub, que es como el Google Docs del código.

Grandes empresas como Coursera, P&G y L’Oréal están buscando personas que sepan trabajar con software libre. Este curso te prepara exactamente para eso, enseñándote lo que necesitas saber para trabajar en proyectos reales.

Para empezar el curso gratis, solo tienes que:

Anuncios


  • Ir a la página del curso en Coursera
  • Hacer clic en “Auditar el curso”
  • Crear una cuenta si no tienes una
  • Empezar a aprender cuando quieras

El curso está en inglés, pero tiene subtítulos en español para que puedas seguirlo fácilmente. Si quieres un certificado oficial, puedes pagarlo aparte, pero todo el contenido del curso es gratis.

No solo aprenderás la parte técnica, sino también cómo ser parte de la comunidad de software libre. Es como unirse a un club mundial de programadores que comparten sus conocimientos y proyectos.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Puedes avanzar a tu propio ritmo, lo que lo hace perfecto tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia programando. El 97% de los estudiantes dice que el curso les ayudó, lo que demuestra que funciona muy bien.

El software libre es cada vez más importante en el mundo de la tecnología. Este curso es tu oportunidad para aprender de la mano de la Fundación Linux, una de las organizaciones más respetadas en el mundo del software libre.

Julio
Julio

Información sobre cursos, becas, programas, tutoriales, lo que encuentre.

Artículos: 8514