Anuncios

La Universidad de Montreal lanza un curso gratuito para acabar con la discriminación en la IA: así puedes apuntarte

La discriminación en la IA es un tema real que nos afecta día a día. Los asistentes virtuales usan voces de mujer por defecto, reforzando roles de género. Los sistemas de reconocimiento facial fallan más con personas de piel oscura. Y los algoritmos de contratación pueden descartar candidatos por su género o edad.

Todo esto pasa porque las IA aprenden de datos que ya contienen nuestros prejuicios sociales.

Cuando estos sistemas toman decisiones importantes, como aprobar préstamos o evaluar candidatos para un trabajo, sus sesgos pueden cambiar la vida de las personas. Por eso es crucial aprender a detectarlos y corregirlos.

Los sistemas de inteligencia artificial están por todas partes, pero tienen un problema: reproducen los mismos prejuicios que los humanos. La Universidad de Montreal, junto con IVADO, ha creado un curso online gratuito donde aprenderás a identificar y corregir estos sesgos que afectan a millones de personas.

La Universidad de Montreal sabe de lo que habla. Está entre las 100 mejores universidades del mundo y es la número 31 en computación según Times Higher Education. Entre sus profesores está Yoshua Bengio, que ganó el Premio Turing (el “Nobel de la computación”) en 2018, y Gilles Brassard, que ayudó a crear la computación cuántica.

La IA está tomando cada vez más decisiones que afectan nuestras vidas. Desde las redes sociales que usamos hasta las entrevistas de trabajo automatizadas, estos sistemas influyen en oportunidades importantes. Entender cómo funcionan sus sesgos y cómo corregirlos es fundamental para crear una tecnología más justa.

Durante 4 semanas, dedicando entre 4 y 6 horas por semana, aprenderás:

Anuncios


  • Qué son los sesgos en IA y por qué importan
  • Dónde se han encontrado problemas de discriminación
  • Cómo las empresas y gobiernos intentan resolver estos problemas
  • Técnicas para hacer que los sistemas de IA sean más justos

El curso está pensado para varios tipos de personas:

  • Si trabajas en tecnología y sabes algo de matemáticas y programación
  • Si eres profesor o investigador
  • Si te interesa cómo la tecnología afecta a la sociedad
  • Si entiendes inglés a nivel intermedio (todo el contenido está en inglés)

El curso cuenta con instructores de primer nivel, incluyendo investigadores de Microsoft Research y expertos del Centro de Ética de San Francisco. Esta diversidad de perspectivas te ayudará a entender el problema desde diferentes ángulos.

El curso cuenta con el apoyo de IVADO, un centro que une empresas, universidades y gobierno para trabajar en inteligencia artificial. Esto significa que el contenido está actualizado y es relevante para el mundo real.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


El curso está disponible ahora mismo en edX. Solo tienes que registrarte y podrás empezar a aprender. El contenido está organizado para que puedas seguirlo a tu ritmo, aunque se recomienda mantener el calendario sugerido de 4-6 horas semanales.

¿Has notado alguna vez que un sistema de IA te ha tratado de forma injusta? ¿Te interesa aprender más sobre cómo hacer que la tecnología sea más equitativa? El debate está abierto en los comentarios.

Julio
Julio

Información sobre cursos, becas, programas, tutoriales, lo que encuentre.

Artículos: 8620