Hay más de 700,000 personas sordas en México, según el INEGI. Es una cifra importante que nos hace pensar en cuántas conversaciones, ideas y experiencias nos estamos perdiendo por no saber comunicarnos con ellas. La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es mucho más que mover las manos: es una puerta de entrada a toda una cultura que vive y se expresa de forma visual.
Cada vez más empresas están buscando personas que sepan LSM. Ya no es solo una habilidad “extra”, se ha convertido en algo necesario en trabajos de atención al público, educación y salud. Y tiene sentido: poder comunicarse con todos los clientes o pacientes no debería ser un lujo, sino algo básico.
Lo interesante de aprender LSM es que no es como estudiar inglés o francés. Cuando aprendes lengua de señas, tu cerebro empieza a trabajar de una forma completamente nueva. Los científicos han descubierto que las personas que aprenden LSM desarrollan mejor percepción espacial y procesamiento visual. Es como si le instalaras nuevas funciones a tu cerebro.
Y hay algo más: la comunidad sorda mexicana tiene su propia forma de ver el mundo, con chistes, expresiones y referencias culturales únicas. Imagina poder entender un chiste que solo funciona en lengua de señas, o una expresión que no tiene traducción al español hablado. Es como descubrir un nuevo mundo que siempre estuvo ahí, justo frente a ti.

La Fundación Carlos Slim tiene un curso completo de LSM en su plataforma Aprende.org, y viene con varias sorpresas buenas: es totalmente gratis, puedes hacerlo a tu ritmo y al final te dan un certificado. Son 79 horas de contenido que puedes ver cuando quieras, las veces que necesites.
El curso se divide en cuatro niveles que van de lo básico a lo avanzado. En el primer nivel aprenderás lo fundamental: el abecedario, números, colores y cómo decir los días de la semana. También aprenderás a presentarte y a hablar sobre tu familia, lo básico para empezar una conversación.
El segundo nivel es donde las cosas se ponen más interesantes. Aquí aprenderás a usar todo tu cuerpo para comunicarte, no solo las manos. Verás cómo expresar ideas completas, hablar sobre comida, animales y lugares. Incluso aprenderás señas específicas para las diferentes ciudades y estados de México.
Para el tercer nivel, ya estarás listo para hablar sobre temas más específicos como salud, trabajo y tecnología. También aprenderás a expresar emociones, algo fundamental para tener conversaciones más naturales y profundas.
El último nivel se enfoca en pulir tu técnica. Aprenderás trucos para mantener tus manos en forma (sí, es importante), conocerás tecnologías que ayudan a la comunidad sorda y mejorarás la calidad de tu comunicación en general.

El curso viene bien equipado: tienes 38 videos e infografías para aprender visualmente, siete actividades para practicar lo que vas aprendiendo y siete pruebas para medir tu progreso. Todo está disponible 24/7, así que puedes estudiar cuando mejor te convenga.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar
Es muy fácil comenzar:
- Ve a Aprende.org
- Busca “Lengua de Señas Mexicana”
- Crea una cuenta (es gratis)
- Empieza con el primer módulo

Aprender LSM no solo te da una nueva forma de comunicarte, te abre puertas profesionales y, lo más importante, te permite conectar con una comunidad entera que tiene mucho que compartir. En un momento donde las empresas están buscando ser más inclusivas, saber LSM te da una ventaja única.
El curso está disponible ahora mismo y es completamente gratis. ¿Te animas a aprender una nueva forma de comunicarte?