Imagina encontrar un USB en el estacionamiento de tu trabajo o un cable de carga en una cafetería. Aunque parezcan inofensivos, estos dispositivos podrían estar modificados para atacar tu computadora en cuanto los conectes. Los atacantes usan estas técnicas porque saben que muchas personas no dudan en conectar dispositivos que encuentran.
Uno de los dispositivos más usados para estos ataques es el “Rubber Ducky”, que parece un USB normal pero funciona como un teclado automático. Cuando alguien lo conecta, puede escribir comandos por sí solo y tomar control de la computadora en segundos. También hay cables USB que pueden robar información o interceptar lo que haces en internet.
Para protegernos de estos ataques, las empresas suelen tener reglas estrictas: no conectar USBs desconocidos, bloquear puertos USB que no se usan y entrenar a sus empleados. Este curso gratuito llega en el momento perfecto, ya que los ataques con USB siguen siendo una de las formas más comunes que usan los atacantes para acceder a sistemas.

El curso dura 1 hora y 24 minutos, dividido en 8 clases fáciles de seguir. La primera regla que aprenderás es simple pero importante: nunca conectes un USB o cable desconocido a tu computadora. Aunque parezca algo básico, esta simple acción puede protegerte de muchos problemas.
Contenido del curso:
- Demostración de USB Rubber Ducky (08:14)
- Respondiendo preguntas comunes (01:54)
- Consejos útiles de Udemy (03:20)
- ¿Confías en tu cable USB? (07:58)
- Configuración del cable O.MG: del inicio al ataque (23:23)
- Configuración de Rubber Ducky (21:53)
- Uso de Bash Bunny (17:07)
- Contenido extra (00:00)
El profesor David Bombal no es nuevo en esto. Tiene más de 20 años enseñando sobre redes y seguridad. Sus números hablan por sí solos: más de 1.2 millones de estudiantes han tomado sus cursos, tiene más de 131.000 opiniones positivas y ha publicado 48 cursos. Si te gustan los videos de tecnología, quizás ya lo conozcas de YouTube, donde tiene más de 2 millones de seguidores.
No necesitas ser un experto para tomar el curso. Está pensado tanto para principiantes como para profesionales. El curso está en inglés, pero tiene subtítulos automáticos. Solo necesitas una computadora con internet para ver las clases. Si quieres practicar lo que aprendes, necesitarás comprar los dispositivos Hak5 que se mencionan en el curso.
Lo mejor del curso es que todo es práctico. No solo te explican cómo funcionan los ataques, sino que te muestran ejemplos reales. Verás cómo estos dispositivos pueden afectar una computadora y, lo más importante, aprenderás a protegerte.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
El curso es perfecto si estás interesado en la seguridad informática, ya sea como profesional o por curiosidad. Aprenderás sobre seguridad física, cómo funcionan dispositivos como el Rubber Ducky, el cable O.MG y el Bash Bunny, y las formas de protegerte.
¿Quieres empezar? Es muy fácil: ve a Udemy. El curso es gratis y una vez que te inscribas, podrás ver el contenido cuando quieras. También recibirás un certificado cuando lo termines. Si te interesa la seguridad informática, este curso es un excelente punto de partida.