Anuncios

¿Cómo inscribirse en el curso de ciberseguridad gratuito de Google y obtener un certificado?

La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Estos ataques tienen como objetivo acceder, cambiar o destruir información sensible, extorsionar a los usuarios o interrumpir procesos empresariales.

Con el aumento de dispositivos conectados a internet y la creciente cantidad de datos almacenados en línea, la demanda de profesionales en ciberseguridad es más alta que nunca.

Los ciberataques, cada vez más sofisticados y frecuentes, afectan a empresas de todos los tamaños, instituciones gubernamentales e individuos particulares.

En este contexto, Google ha lanzado un curso gratuito de ciberseguridad, ofreciendo a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos esenciales y habilidades prácticas en este campo.

Este curso es una excelente oportunidad para quienes buscan iniciar su carrera en ciberseguridad o fortalecer sus conocimientos en la materia.

El curso Fundamentos de la Ciberseguridad se ofrece a través de la plataforma Coursera y ha sido desarrollado por Google.

Hasta la fecha, más de 760,000 estudiantes se han inscrito, destacando su popularidad y relevancia en el campo.

Anuncios


Características del curso:

  • Nivel: Principiante
  • Duración: 14 horas
  • Formato: Cronograma flexible
  • Idiomas disponibles: Inglés, Japonés, Portugués, Francés, Español
  • Calificación: 4.9 estrellas de 5
  • Costo: Gratis (con opción a certificado)

El curso se divide en cuatro módulos diseñados para guiar a los participantes desde los conceptos básicos hasta la aplicación práctica de herramientas de ciberseguridad.

  1. Introducción a la ciberseguridad:
    • Exploración del campo de la ciberseguridad.
    • Responsabilidades laborales de los profesionales de la ciberseguridad.
  2. Evolución de la ciberseguridad:
    • Historia y evolución de las amenazas cibernéticas.
    • Impacto de los ciberataques en el desarrollo del campo de la seguridad.
  3. Protección contra amenazas, riesgos y vulnerabilidades:
    • Marcos y controles de seguridad.
    • Principios de la tríada CID y frameworks del NIST.
    • Ética de la seguridad.
  4. Herramientas de ciberseguridad y lenguajes de programación:
    • Herramientas comunes utilizadas por analistas de ciberseguridad.
    • Lenguajes de programación como Python y SQL.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:



Inscripción al curso

Para inscribirse en este curso gratuito, solo es necesario acceder este enlace, completar el registro y comenzar a aprender.

La opción de auditar el curso permite acceder al contenido sin costo alguno.

Julio
Julio

Información sobre cursos, becas, programas, tutoriales, lo que encuentre.

Artículos: 8597