La enfermería es un camino para ayudar y hacer la diferencia en la vida de otras personas. Como enfermero o enfermera, eres el puente entre la medicina y el cuidado humano. Tu trabajo va más allá de dar medicinas o tomar signos vitales, estás junto al paciente en sus momentos más difíciles, notas los cambios en su salud y trabajas con otros profesionales para dar la mejor atención.
En tu día a día necesitas tanto conocimientos técnicos como cualidades humanas. Debes saber usar equipos médicos y dar tratamientos, pero también tener paciencia para explicar a los pacientes lo que sucede o dar consuelo a sus familias cuando lo necesitan.
Trabajar en enfermería significa tomar decisiones importantes, a veces con prisa, mientras mantienes la calma. Tu lugar de trabajo puede ser un hospital, una clínica o la casa de un paciente, y debes adaptarte a lo que cada situación necesite.
La medicina avanza cada día y por eso necesitas seguir aprendiendo constantemente. Lo mejor de todo es que cada día puedes ayudar a alguien, ver cómo mejora y estar ahí cuando más te necesita.

Por eso, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaba de abrir un curso llamado “Cuidado de Heridas en el Ámbito Hospitalario”. Ya se han apuntado más de 97,328 personas y tiene una calificación muy alta: 4.8 sobre 5, según dicen 2,147 estudiantes que ya lo tomaron.
La profesora del curso es Catalina Santana Romero, quien dirige el programa de cuidado de heridas y ostomías en la UNAM. Tiene más de 15 años trabajando en hospitales y enseñando a otros enfermeros. Estudió enfermería, se especializó en el tratamiento de heridas y quemaduras, y también sabe sobre administración de hospitales.
El curso dura unas 10 horas y puedes hacerlo completamente por internet en la plataforma Coursera. Lo mejor es que puedes estudiar cuando tengas tiempo, sin horarios fijos. Está pensado para personas que ya tienen experiencia en enfermería y quieren aprender más.
El curso tiene cuatro partes principales:
- Primera parte – Lo básico sobre heridas: Aprendes sobre la piel, cómo sanan las heridas y sus diferentes tipos
- Segunda parte – Cómo examinar al paciente: Aprendes a revisar las heridas y llevar un registro del tratamiento
- Tercera parte – Cómo cuidar las heridas: Aprendes a limpiarlas y qué materiales usar
- Cuarta parte – Tipos comunes de heridas: Aprendes sobre heridas después de operaciones, las que salen por estar mucho tiempo en cama y quemaduras
Las clases empiezan el 14 de enero, pero no te preocupes por la fecha porque puedes ir a tu ritmo. Al 97% de los estudiantes les gustó el curso, lo que nos dice que es muy útil. Es una gran oportunidad para aprender más sobre el cuidado de heridas con una de las mejores universidades de Latinoamérica.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Para apuntarte al curso, sigue estos pasos:
- Entra a Coursera
- Elige una opción:
- Gratis: Puedes ver todas las clases
- Con certificado: Pagas para recibir un documento que prueba que completaste el curso
Durante el curso harás ejercicios prácticos y verás casos reales de pacientes. También podrás hablar con otros enfermeros en los foros de Coursera para compartir lo que sabes y aprender de sus experiencias.