Los asistentes virtuales, los traductores automáticos y hasta los filtros de spam tienen algo en común: todos usan procesamiento del lenguaje natural (PLN o NLP en inglés) para entendernos. Esta tecnología es la que permite que las máquinas procesen nuestro lenguaje y respondan de forma cada vez más natural.
Cada vez que le pides algo a Alexa o escribes en el buscador de Google, hay todo un sistema trabajando para entender exactamente qué quieres decir. Y no es tarea fácil: el lenguaje humano está lleno de matices, dobles sentidos y expresiones que cambian según el contexto.
La buena noticia es que ahora mismo hay una gran demanda de profesionales en este campo. Los ingenieros especializados en NLP están ganando un promedio de 170.000 dólares al año en Estados Unidos, y la cifra sigue subiendo. Con el boom de los modelos de lenguaje como GPT y LLaMA, dominar estas tecnologías se ha convertido en una habilidad muy cotizada.
Los cursos que necesitas conocer

1. Stanford: CS224N
Si buscas empezar con buen pie, este es tu curso. Lo imparte Christopher Manning, todo un referente en el campo y director del laboratorio de IA de Stanford. Lo mejor es que está completamente gratis en YouTube.
¿Qué vas a aprender?
- Las bases de las redes neuronales explicadas de forma clara
- Cómo funcionan por dentro los modelos de lenguaje
- Las técnicas que usan ChatGPT y compañía para mejorar con nuestro feedback
No te asustes por los nombres técnicos: Manning tiene un don para explicar conceptos complejos de forma sencilla.
2. El curso de Coursera que puedes hacer gratis
Este curso es oficialmente de pago, pero hay un truco: puedes ver todo el contenido gratis usando la opción “audit”. Está creado por el equipo de DeepLearning.AI junto con expertos de OpenAI y Cisco.
Un consejo: si no estás muy familiarizado con TensorFlow (una herramienta de programación), mejor empieza con el curso de Stanford.
3. El curso práctico de Hugging Face
Si ya tienes algo de base y quieres empezar a crear cosas, este es tu curso. Hugging Face es como el GitHub de la IA, y su curso te enseña a usar las herramientas que usan los profesionales.
El curso se divide en tres bloques:
- Primeros pasos con los transformers (los modelos que están revolucionando la IA)
- Cómo trabajar con datos y preparar textos
- Trucos para llevar tus modelos a producción
Lo mejor: todo está pensado para que puedas aplicarlo en proyectos reales.
4. NLP Avanzado de UMass
Este curso, actualizado para 2024, te mete de lleno en lo último de lo último. Mohit Iyyer, su profesor, te enseña:
- Cómo funcionan por dentro modelos como GPT
- Técnicas para hacer que los modelos sean más eficientes
- Cómo mantener los modelos seguros y entender sus decisiones
5. El curso avanzado de CMU
Graham Neubig, de Carnegie Mellon, ha creado este curso pensando en quienes quieren entender cada detalle. Incluso llegarás a crear tu propia versión simplificada de LLaMA2.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
¿Por dónde empiezo?
Si eres nuevo en esto, empieza por el curso de Stanford. Es como empezar la casa por los cimientos. Si ya tienes experiencia en machine learning, salta directamente al curso de Hugging Face.
¿Has probado alguno de estos cursos? ¿Conoces otros recursos que merezcan estar en la lista? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Y si te ha resultado útil esta guía, compártela con otros que estén pensando en adentrarse en el mundo del NLP.